'; s1.charset='UTF-8'; s1.setAttribute('crossorigin','*'); s0.parentNode.insertBefore(s1,s0); })();
white-arrow

Guía para extranjeros: cómo comprar una propiedad en República Dominicana paso a paso

Publicado por Marbel Lugo

Cada vez más extranjeros están poniendo sus ojos en República Dominicana como destino no solo de vacaciones, sino también de inversión inmobiliaria. Playas paradisíacas, estabilidad económica, incentivos fiscales y un boom turístico hacen que el país sea uno de los mercados más atractivos del Caribe.

Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de los inversionistas extranjeros es: ¿cómo se compra una propiedad en RD de forma segura y sin complicaciones?

Aquí te explicamos el proceso paso a paso.

1. Elegir la propiedad ideal 🏝️

El primer paso es definir qué tipo de inversión buscas:

  • Propiedades para uso personal: villas o apartamentos de lujo frente al mar.

  • Propiedades para inversión turística: proyectos con administración tipo condohotel, diseñados para generar ingresos vía Airbnb o Booking.

  • Terrenos: opciones en zonas en expansión con alta proyección de plusvalía.

👉 Consejo: Evalúa la ubicación (Punta Cana, Cap Cana, Las Terrenas, Santo Domingo, Puerto Plata), ya que cada zona tiene un perfil de rentabilidad diferente.

2. Asesoría legal y verificación de títulos ⚖️

La seguridad jurídica es fundamental. Antes de firmar cualquier contrato:

  • Un abogado especializado debe verificar el título de propiedad en el Registro de Títulos.

  • Confirmar que no existan cargas, deudas o litigios asociados al inmueble.

  • Revisar los permisos de construcción en caso de proyectos nuevos.

👉 Consejo: Siempre trabaja con abogados y agentes inmobiliarios certificados.

3. Contrato de promesa de venta ✍️

Una vez elegida la propiedad, se firma un Contrato de Promesa de Venta.
Este contrato establece:

  • Precio de compra.

  • Plazos de pago.

  • Condiciones de entrega.

En esta etapa, el comprador suele hacer un pago inicial (entre el 10% y 20% del valor total).

4. Opciones de financiamiento 💳

Los extranjeros pueden financiar en República Dominicana.

  • Los bancos locales ofrecen préstamos hipotecarios en dólares o pesos.

  • Se solicita pasaporte, evidencia de ingresos y buen historial crediticio.

  • Plazos de hasta 20 años con tasas competitivas.

👉 Consejo: Algunos proyectos turísticos también ofrecen planes de financiamiento directo con el desarrollador, sin necesidad de banco.

5. Cierre de la transacción

En el cierre se realiza:

  1. Firma del Contrato de Venta Definitivo ante notario.

  2. Registro del contrato en la Jurisdicción Inmobiliaria.

  3. Emisión del nuevo Certificado de Título a nombre del comprador.

Desde este momento, el extranjero es el propietario legal de la propiedad.

6. Impuestos y beneficios fiscales 📑

  • Impuesto de Transferencia Inmobiliaria: 3% del valor de la propiedad.

  • Exención por la Ley CONFOTUR: en proyectos turísticos aprobados, los inversionistas obtienen exención de impuestos por 15 años (incluye el impuesto sobre la propiedad y la transferencia).

Esto convierte a la inversión en un movimiento altamente rentable y fiscalmente atractivo.

7. Administración y rentabilidad 💰

Muchos extranjeros compran para alquilar su propiedad a corto plazo (Airbnb, Booking).

  • Empresas administradoras se encargan de todo: reservas, limpieza, mantenimiento.

  • Los rendimientos anuales suelen estar entre un 8% y 12% ROI en destinos turísticos de alta demanda.

Conclusión: Comprar en RD es seguro, rentable y sencillo

El proceso de adquirir una propiedad en República Dominicana es transparente, seguro y lleno de ventajas fiscales para extranjeros.

Ya sea que busques una segunda residencia en el paraíso o una inversión rentable, el país ofrece oportunidades únicas que están en pleno auge en 2025.

👉 ¿Eres extranjero y quieres comprar en República Dominicana sin riesgos ni complicaciones?
Contáctanos y recibe un acompañamiento personalizado paso a paso, desde la elección de la propiedad hasta la firma del título.