Publicado por Marbel Lugo
Cap Cana, en República Dominicana, es uno de los destinos más exclusivos del Caribe. Su auge turístico y su enfoque en el lujo lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan rentabilizar propiedades a través del alquiler vacacional. Ya sea que seas un inversionista experimentado o un nuevo propietario, aquí encontrarás estrategias comprobadas para maximizar tus ingresos y garantizar una experiencia memorable a tus huéspedes.
Cap Cana está ubicado en la zona este del país, cerca de Punta Cana, y ofrece playas de arena blanca, campos de golf de clase mundial, marinas, restaurantes gourmet y seguridad privada. Su infraestructura moderna atrae a turistas exigentes.
Generalmente, se trata de visitantes de alto poder adquisitivo provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa. Buscan experiencias personalizadas, privacidad y propiedades de lujo.
Gracias al clima tropical y la constante llegada de vuelos internacionales, la demanda de alojamiento en Cap Cana no tiene temporada baja pronunciada.
Esto permite establecer tarifas superiores al promedio y ofrecer servicios premium.
Las propiedades en Cap Cana pueden generar entre 10% y 15% anual de retorno neto, dependiendo de la gestión y ocupación.
Perfectos para parejas y viajeros solos. Fáciles de mantener y con alta rotación.
Ofrecen lujo y exclusividad. Se alquilan a familias o grupos, con tarifas premium.
Brindan acceso a amenities como piscinas, gimnasios, spas y campos de golf, aumentando su atractivo.
Establece tarifas dinámicas: más altas en temporadas altas (diciembre-abril) y precios promocionales en otras fechas para mantener ocupación.
Publica tu propiedad en Airbnb, Vrbo, Booking y otras. Usa fotos profesionales, títulos llamativos y descripciones detalladas.
Incluye opciones como transporte desde el aeropuerto, chef privado, tours o masajes en la propiedad para diferenciarte y justificar tarifas más altas.
Una empresa de gestión puede encargarse de todo: limpieza, atención al cliente, reparaciones y marketing. Ideal si no vives cerca.
Una propiedad bien cuidada tiene mejores reseñas, más reservas y permite cobrar precios más altos.
Es recomendable registrar la propiedad ante el Ministerio de Turismo si se alquila con frecuencia. Esto brinda beneficios y formalidad.
Debes declarar los ingresos y pagar impuestos. Si eres extranjero, se recomienda tener asesoría contable en RD.
Además del préstamo hipotecario, hay gastos de mantenimiento, limpieza, comisiones de plataformas, electricidad, etc.
Anuncios sin fotos de calidad, con mala ortografía o sin detalles ahuyentan a potenciales inquilinos.
1. ¿Qué tan rentable es alquilar en Cap Cana?
Muy rentable. Propiedades bien ubicadas y administradas pueden generar entre 10% y 15% anual de retorno neto.
2. ¿Necesito un permiso especial para alquilar?
No es obligatorio, pero sí recomendable registrarte en Turismo si operas como alojamiento continuo.
3. ¿Cómo promociono mi propiedad?
Usa Airbnb, Booking, Instagram y redes sociales. Las fotos profesionales y las buenas reseñas son clave.
4. ¿Qué tipo de propiedad es mejor para alquilar?
Depende de tu presupuesto. Los estudios tienen menor mantenimiento, pero las villas ofrecen mayor ganancia por noche.
5. ¿Puedo gestionar desde el extranjero?
Sí. Contrata una empresa de gestión local para manejar check-ins, mantenimiento y comunicación con huéspedes.
6. ¿Qué impuestos debo pagar?
Los ingresos por alquiler están sujetos a impuestos locales. Consulta con un contador dominicano para cumplir correctamente.