'; s1.charset='UTF-8'; s1.setAttribute('crossorigin','*'); s0.parentNode.insertBefore(s1,s0); })();
white-arrow

Airbnb en República Dominicana: ¿Negocio rentable o moda pasajera?

Publicado por Marbel Lugo

El turismo en República Dominicana no se detiene. Con más de 10 millones de visitantes en 2023 y proyecciones aún más altas para 2025, el país se consolida como el destino turístico número uno del Caribe.
Pero surge una pregunta clave para los inversionistas: ¿el boom de Airbnb y alquileres vacacionales es realmente un negocio rentable o simplemente una moda pasajera?

La respuesta es clara: es uno de los modelos de inversión más sólidos y en crecimiento en el mercado inmobiliario dominicano.

1. La demanda turística que nunca baja 🌴✈️

República Dominicana no depende de una sola temporada: turistas de todo el mundo llegan durante todo el año.
Los destinos más buscados para alquileres vacacionales son:

  • Punta Cana y Bávaro: el epicentro del turismo con ocupaciones que superan el 75% anual.

  • Samaná y Las Terrenas: preferidos por europeos y nómadas digitales en busca de naturaleza y exclusividad.

  • Santo Domingo: un mercado en auge para viajeros de negocios y turismo urbano.

Esta diversidad hace que el negocio Airbnb no dependa solo de la playa, sino también de nuevas tendencias como el turismo de experiencias y el work-from-anywhere.

2. ROI superior al de los alquileres tradicionales 💰

Mientras un alquiler residencial en Santo Domingo puede generar un retorno del 4% al 6% anual, las propiedades turísticas para renta corta ofrecen entre un 8% y 12% ROI anual en promedio.
En propiedades de lujo bien ubicadas, este rendimiento puede superar incluso el 15%, gracias a tarifas que rondan los US$150 a US$300 por noche.

La clave está en elegir proyectos con gestión profesional de renta vacacional, lo que garantiza altos niveles de ocupación y una experiencia de inversión libre de preocupaciones.

3. Airbnb y la tendencia global hacia la flexibilidad 🌎

El turismo ya no se limita a hoteles. Cada vez más viajeros prefieren apartamentos y villas privadas que les brinden privacidad, comodidad y autenticidad.
Airbnb se ha convertido en el canal favorito para este segmento, y República Dominicana, con su crecimiento turístico y políticas de inversión amigables, es uno de los países donde esta tendencia tiene más fuerza.

Esto confirma que no se trata de una moda pasajera, sino de un cambio estructural en la manera en que viajamos y consumimos turismo.

4. Zonas turísticas en pleno auge de inversión 📈

El gobierno dominicano continúa apostando al turismo con nuevas infraestructuras, aeropuertos, carreteras y marinas.
Esto genera un círculo virtuoso: más turistas → más demanda de hospedaje → más rentabilidad para inversionistas.

Los proyectos inmobiliarios más atractivos en 2025 son aquellos diseñados desde cero para la renta vacacional, con amenidades como piscinas, gimnasios, co-working y servicios hoteleros incluidos.

Conclusión: Una oportunidad que no se puede dejar pasar

El boom de Airbnb en República Dominicana no es pasajero, es una ola de rentabilidad que apenas comienza.
Invertir en propiedades turísticas para renta corta significa asegurar ingresos en dólares, alta plusvalía y un negocio respaldado por el crecimiento constante del turismo.

👉 Si quieres acceder a proyectos diseñados específicamente para generar ingresos a través de Airbnb y otras plataformas de alquiler vacacional, este es el momento.
No esperes a que los precios suban y las mejores oportunidades desaparezcan.

💡 Contáctanos y descubre cuáles son los proyectos más rentables para renta corta en las zonas turísticas de mayor crecimiento en República Dominicana.